Sedación Consciente

SEDACIÓN CONSCIENTE EN ODOTOLOGÍA

La mejor manera de vencer el miedo a ir al dentista

Uno de los retos diarios en odontología es conseguir vencer la resistencia de los pacientes a ir al dentista ya que se estima que casi un 65% experimentan ansiedad.
Aunque es difícil admitirlo, la principal razón por la que no quieren acudir al dentista es el miedo que sienten.
Existe una patología conocida como miedo al dentista o fobia al dentista (dentofobia) que se define como un miedo persistente, irracional e injustificado a acudir al dentista. Debido a este miedo al dentista, muchos pacientes acaban teniendo problemas dentales realmente graves que incluso les pueden llevar a perder muchas piezas dentales.
Como toda la medicina, la odontología trabaja para proporcionar una estancia lo más placentera posible mientras se le solucionan sus problemas dentales.
En este avance encontramos el uso de la sedación por óxido nitroso en numerosos países entre ellos Estados Unidos, Dinamarca, Australia y Francia, desde hace muchos años y con gran éxito.

Sedación Consciente Inhalatoria y Oral

Cursos de Sedación Consciente Inhalatoria y Oral

¿EN QUÉ CONSISTE LA SEDACIÓN CONSCIENTE?

La sedación consciente es una técnica por la cual el paciente respira una mezcla de óxido nitroso y oxígeno que rápidamente produce una agradable sensación de relajación.

El óxido nitroso es un gas no tóxico, anestésico, incoloro, no inflamable, con olor y sabor ligeramente endulzado. A esta mezcla se le conoce como aire feliz o gas de la risa, lo cual nos hace prever que es un gas totalmente inofensivo.

El paciente permanece consciente durante todo el tratamiento por lo que puede seguir las instrucciones de su dentista mientras le realiza el tratamiento pero sin sentir miedo ni ansiedad.

El uso de esta técnica junto con los anestésicos locales que se le aplican al paciente convierte la estancia del paciente en la clínica en un momento completamente placentero en el que apenas se acordará de lo que pasó durante el procedimiento dental.

Esta situación repercute también en el profesional que le atiende ya que le permite trabajar más relajado aplicando unos tratamientos más rápidos y más seguros.

¿CUÁNDO ES MÁS NECESARIA?

La sedación consciente se vuelve más necesaria aun en los pacientes con alguna discapacidad psíquica ya que su miedo y angustia se ven aumentados en el dentista y sin esta técnica sería prácticamente imposible realizarles los tratamientos dentales ya que estos pacientes al enfrentarse a una situación que les produce miedo suelen sufrir asfixia, temblores, sudoración, agarrotamiento muscular, imposibilidad para la relajación y taquicardia.
Estas manifestaciones sería imposible combatirlas sin la ayuda de la sedación o la anestesia.

Otro de los ámbitos donde la sedación consciente resulta muy útil es en la odontopediatría, la odontología en niños. En Estados Unidos del 1 al 20% de los niños tratados necesitan sedación. Los niños no siempre son capaces de ser pacientes y cooperadores durante el tratamiento y otras veces es el mismo miedo a que les hagan daño el que les impide abrir la boca. Ahora a estos niños se les puede dar la opción de la sedación y de esta forma hacer que su experiencia en el dentista sea positiva.

Así mismo, la sedación se practica cada vez más en ancianos que han perdido su capacidad de respuesta voluntaria. Mediante la sedación se les puede realizar hasta una simple limpieza dental sin tener que hacerles pasar por una situación muy difícil para ellos. Por otra parte, los pacientes que disponen de poco tiempo (ejecutivos, profesionales autónomos, etc…) se pueden tratar varios problemas en una sola sesión, sin necesidad de pasar por la consulta varias veces.

La sedación con óxido nitroso es una técnica altamente segura.

No es agresivo para el paciente y la recuperación tras su administración es muy rápida. En el dado caso que un paciente no aguante bien la mascarilla nasal o necesite entrar en una fase de sedación más profunda, el Dr. Rodríguez cuenta también con un equipo para realizar anestesia general.

En las Clínicas Dentales Dr. Gustavo Rodríguez estamos siempre en la vanguardia de los tratamientos y por eso le ofrecemos este interesante avance médico que sin duda cambiará las experiencias en las consultas dentales.

Urgencias Dentales

El Dr. Gustavo Rodríguez lleva más de 20 años atendiendo URGENCIAS DENTALES. Sus clínicas están perfectamente equipadas con las últimas tecnologías y un equipo de profesionales formados para la atención de cualquier urgencia dental que se presente en la boca, tanto en niños como en adultos.

Atendemos en nuestra Clínica de Vía Hispanidad 58, local los 365 días /24 hras. al día llamando al teléfono 665 563 120.

365 días /24 hras | 665 563 120.

Solicita más información en:

Anestesia General

La anestesia general se caracteriza por alcanzar un estado en el cual existe una depresión de la conciencia con perdida de los reflejos que permiten mantener la via aérea de modo independiente. El paciente está inconsciente, no tiene reflejos, no tiene dolor ni colabora.
La recuperación es más lenta y las complicaciones postoperatorias son más frecuentes pero es indispensable recurrir a la anestesia general en determinados casos odontológicos.
En Clínicas Dr. Gustavo Rodríguez tenemos experiencia en este tipo de intervenciones.

Solicita más información en
976 081 783

Sedación Consciente Inhalatoria

En Clínicas Dr. Gustavo Rodríguez nos preocupa el tema de formación y periódicamente realizamos cursos en: Monitorización, emergencias médicas y sedación consciente en la clínica dental Capacitamos al odontólogo en la detección e interpretación de anomalías y situaciones adversas y su manejo en la clínica dental. Les formamos en las nuevas técnicas de control y seguridad para los pacientes por medio de la monitorización básica así como en la técnica de la sedación consciente como ayuda en el manejo de la conducta.

Solicita más información en
comunicacion@formacionintegralsalud.es

Odontología Integral Niño/Adulto

En nuestras clínicas encontrará solución a TODOS sus problemas dentales:

  • Implantes
  • Prótesis dentales
  • Estética dental
  • Odontopediatría (niños)
  • Periodoncias
  • Ortodoncia
  • TAC Dental

Solicita más información en
comunicacion@formacionintegralsalud.es